Obreros

Revolución o Guerra

<p>Revista del Grupo Internacional de la Izquierda Comunista.</p>


[PARA CUALQUIER CONTACTO, ESCRIBA ÚNICAMENTE A ESTE CORREO ELECTRÓNICO: INTLEFTCOM@GMAIL.COM]
[LAS TRADUCCIONES AL ESPAÑOL LAS REALIZA UN COMPAÑERO "NO HISPANO". EN CASO DE CONFUSIÓN O ERROR, CONSULTE LAS PÁGINAS EN INGLÉS Y FRANCÉS.]

Revolución o Guerra es la revista del Grupo Internacional de la Izquierda Comunista (GIIC). Es el resultado del reagrupamiento de los CI-Klasbatalo y de la Fracción de la Izquierda Comunista (ex-FICCI) los cuales se disolvieron previamente en Noviembre 2013. Nuestra unidad se hizo sobre estos principales puntos:
1- El acercamiento, hoy en día urgente para nuestra clase, de las fuerzas de la Izquierda Comunista (cuya principal orgnización es la TCI), es una etapa esencial para la futura e indispensable formación del partido de clase para la revolución. Este objetivo esencial pasa también por la lucha intransigente contra la penetración de la ideología burguesa en el seno de esta Izquierda Comunista, en particular contra el oportunismo que causa numerosos estragos en este medio.
2- Este proceso más que indispensable hoy en día no puede sino reiforzar la capacidad de los comunistas para asumir las responsabilidades para las cuales el proletariado les hace surgir : ser su fracción más conciente y determinada.

Revolución o guerra n°29

(enero 2025)


  • Frente a la carrera hacia la guerra, establecer una línea de defensa que reúna a los proletarios más combativos.

    « el grado alcanzado por la crisis y el impasse resultante para el capital, hace que la dinámica de la guerra imperialista generalizada, que hasta entonces era sólo una perspectiva que jugaba un papel todavía indirecto – si se puede decir así – en el curso de los acontecimientos, sea hoy un factor directo e inmediato en las políticas, las decisiones, (...)


  • Situación internacional

    Victoria electoral de Trump: La burguesía estadounidense va a intensificar sus preparativos de guerra....

    La elección masiva de Trump a la presidencia de EEUU no es un accidente. Tampoco es el resultado de ninguna crisis o división profunda, por no hablar de ningún caos, dentro de la burguesía estadounidense y su sistema político y estatal. Ni de ninguna locura por parte del electorado, ni de ninguna irracionalidad que se apodere de la primera potencia (...)


  • Reunión pública del “Groupe révolutionnaire internationaliste” (TCI) en París

    El pasado mes de noviembre se celebró en París una reunión pública organizada por el grupo de la Tendencia comunista internationalista (TCI) en Francia. Los lectores que deseen hacerse una idea completa de los debates que tuvieron lugar pueden consultar el informe del GRI [8], que ofrece un muy buen resumen del contenido de las discusiones. Y si (...)


  • Debate dentro el campo proletario

    Tesis programáticas (Barbaria) y nuestros comentarios

    Hemos leído y discutido las tesis programáticas que el grupo revolucionario Barbaria [11] adoptó y publicó recientemente. Están disponibles en su sitio web y traducidas a varios idiomas. Nos ha parecido útil hacer llegar a Barbaria nuestros comentarios críticos. En sí mismos, pueden parecer “muy” críticos. Es cierto que parecemos compartir las (...)


  • Derrumbe automático del capitalismo o revolución proletaria

    Debate sobre la teoría de la crisis del capitalismo : Comentarios a propósito de un articulo del BIPR (FICCI, 2004) Publicamos aquí un artículo de la Fracción Interna de la CCI (FICCI) que data de 2004. Fue publicado en su boletín 26. El objetivo político de esta reedición es múltiple. En primer lugar, proseguimos nuestro esfuerzo de reapropiación y (...)


  • Texto del movimiento obrero

    La táctica de la Comintern de 1926 a 1940 (continuación)

    La primera parte del capítulo – véase el número anterior – sobre el antifascismo y el Frente Popular en el texto de Vercesi, La táctica de la Comintern, había tratado más específicamente de la política de la Comintern tras la llegada de Hitler al poder en Alemania; la transición de la « lucha contra el fascismo social » a la del « antifascismo », como (...)